El COLOR DEL AÑO 2012: (¿Cuál es y qué nos dice como inspiración?).El color del 2012 según los expertos de Pantone es el tono 17-1463 llamado “TANGERINE TANGO” y es un naranja rojizo, continuando así con la tendencia motivadora del rosado madreselva del 2011, indicándonos que la actitud es seguir hacia adelante y recargarnos de energía. Sofisticado, dramático y seductor, el color “Tangerine Tango” recuerda a la puesta del sol,una unión entre el rojo encontrándose con el amarillo para producir una impresión de calidez y vida.
El naranja ha sido popular en los últimos años, en diferentes ámbitos, como decoración, arte, moda. En este último, el naranja ha sido popular tanto en hombres como mujeres, siendo
escogido el tono “Tangerine Tango” para las colecciones de primavera de afamados diseñadores, quienes también podrán emplearlos en sus propuestas de otoño, dándole un toque diferente y
vivaz a esa época del año, por lo que el tono del 2012 marca una tendencia de versatilidad que se extenderá por todo el período.
Exótico, pero amigable, el naranja de Pantone “Tangerine Tango” complementa tonos como el azul o verde y junto a otros más básicos como los tonos chocolate, hace resaltar las notas ámbar en los mismos.
Accesorios de decoración, como la tecnología, le sacarán partido al dinamismo de este naranja rojizo del 2012, que va muy bien para usuarios de ambos sexos, como de distintas edades, ya que
resulta tanto divertido, como atractivo. Este color desde un punto de vista de la decoración de interiores es ideal para provocar cambios en los ambientes; con sólo pintar una pared de este tono, se produce un cambio dramático y económico. Esto nos hablar también del aspecto práctico al que llama este tono escogido para representar el 2012. Como el naranja rojizo puede usarse en una entrada, como en un pasillo o hasta en una cocina, nos indica que este color nos propone creativamente hablando, explorar todos los aspectos de la vida, tanto las grandes aventuras, los sitios más exclusivos, como sacar tiempo para disfrutar de lo más íntimo, hogareño y cercano a nuestra vida diaria.
Para el arte, este tono naranja rojizo nos llama a observar todos los elementos que en una escena, paisaje o composición, puede estar presente este color. Con lo anteriormente explicado sobre las características de este tono del 2012, podemos desglosar las variadas opciones donde puede estar presente el mismo: Desde un paisaje de cielo, hasta una nota de color en algún detalle resaltando un momento o instante que nos atrevamos a capturar con cualquier técnica artística. Este tono “Tangerine Tango” es un naranja rojizo que nos puede recordar a los corales, lo cual nos sugiere de una vez que busquemos inspiración hasta en el mundo marino. Y en lo personal, lo que me gusta de este tono, es que para prepararlo, por ejemplo, en acuarela o cualquier otro material de pintura, hay que recurrir a dos colores primarios: Rojo y amarillo, lo que nos indica que en cuanto a tendencias en el arte, este color nos dice que: ¡Volvamos a lo básico y démosle un giro especial!
¡Una muestra inspirada en el color “Tangerine Tango” en Acuarela, para que puedan tener una idea de las tonalidades que se pueden obtener a partir de este naranja y que tengan un año 2012 tan especial, práctico y versátil como este tono!
escogido el tono “Tangerine Tango” para las colecciones de primavera de afamados diseñadores, quienes también podrán emplearlos en sus propuestas de otoño, dándole un toque diferente y
vivaz a esa época del año, por lo que el tono del 2012 marca una tendencia de versatilidad que se extenderá por todo el período.

Exótico, pero amigable, el naranja de Pantone “Tangerine Tango” complementa tonos como el azul o verde y junto a otros más básicos como los tonos chocolate, hace resaltar las notas ámbar en los mismos.
Accesorios de decoración, como la tecnología, le sacarán partido al dinamismo de este naranja rojizo del 2012, que va muy bien para usuarios de ambos sexos, como de distintas edades, ya que
resulta tanto divertido, como atractivo. Este color desde un punto de vista de la decoración de interiores es ideal para provocar cambios en los ambientes; con sólo pintar una pared de este tono, se produce un cambio dramático y económico. Esto nos hablar también del aspecto práctico al que llama este tono escogido para representar el 2012. Como el naranja rojizo puede usarse en una entrada, como en un pasillo o hasta en una cocina, nos indica que este color nos propone creativamente hablando, explorar todos los aspectos de la vida, tanto las grandes aventuras, los sitios más exclusivos, como sacar tiempo para disfrutar de lo más íntimo, hogareño y cercano a nuestra vida diaria.
Para el arte, este tono naranja rojizo nos llama a observar todos los elementos que en una escena, paisaje o composición, puede estar presente este color. Con lo anteriormente explicado sobre las características de este tono del 2012, podemos desglosar las variadas opciones donde puede estar presente el mismo: Desde un paisaje de cielo, hasta una nota de color en algún detalle resaltando un momento o instante que nos atrevamos a capturar con cualquier técnica artística. Este tono “Tangerine Tango” es un naranja rojizo que nos puede recordar a los corales, lo cual nos sugiere de una vez que busquemos inspiración hasta en el mundo marino. Y en lo personal, lo que me gusta de este tono, es que para prepararlo, por ejemplo, en acuarela o cualquier otro material de pintura, hay que recurrir a dos colores primarios: Rojo y amarillo, lo que nos indica que en cuanto a tendencias en el arte, este color nos dice que: ¡Volvamos a lo básico y démosle un giro especial!
¡Una muestra inspirada en el color “Tangerine Tango” en Acuarela, para que puedan tener una idea de las tonalidades que se pueden obtener a partir de este naranja y que tengan un año 2012 tan especial, práctico y versátil como este tono!

Feliz año 2012 desde Panamá, Panamá.
Melissa G.












Espero que estos datos los entusiasmen a apreciar y a adquirir una pieza de arte,


2. Crear la Sensación de Volumen: Al pintar un árbol es primordial crear la idea de volumen, ya que estamos hablando de una forma que no es plana, o que tiene sólo dos dimensiones. Las copas de los árboles son el producto de la unión de hojas o flores, (como en el caso del Guayacán), en diversos niveles de profundidad y altura. No basta con sólo aplicar color que sea igual al que tiene el árbol en su follaje o floración, se necesita lograr, usando diversas tonalidades, la superposición de hojas más lejanas y más cercanas, para crear la sensación de volumen. Esta unión de capas más claras y oscuras, permite reflejar lo que hace la misma luz natural sobre los grupos de hojas o flores de un árbol. Recordando lo que hablamos en la “
Más imágenes en nuestro álbum de Facebook: "
Un saludo cordial,

2. Lo segundo a considerar es que un árbol siempre es un volumen de tres dimensiones que está en medio de un paisaje. La idea más simple de un árbol es quizás un trazo de un tronco y la copa, pero en sí un árbol posee un gran volumen y detrás del mismo permite ver el paisaje a su alrededor. Por tal razón, lo primero que debemos pintar es todo lo que esté detrás de nuestro árbol, en nuestro dibujo. Casi siempre detrás de un árbol lo que se percibe entre sus hojas y ramas es el cielo, así que eso es lo primero que debemos definir. 

De ahí dejas secar y sigues aplicando color con las mezclas e intensidades que desees. A partir de los resultados, tu obra te puede servir como un material de referencia que te indiquen diferentes conceptos, por lo que te recomendamos leer la siguiente lista y observar los ejemplos que ilustran este artículo.





